AQCLab ha renovado su acreditación para la realización de ensayos de evaluación de la calidad del software y los datos bajo ISO/IEC 25000 para las características de Mantenibilidad, Adecuación Funcional y Calidad de Datos, actualizando además su sistema de gestión para cumplir con lo establecido en la nueva versión de ISO/IEC 17025 publicada en 2017.
La acreditación en conformidad con la Norma ISO/IEC 17025:2017 aporta confianza tanto en la competencia del laboratorio para emitir resultados fiables, al disponer de los recursos humanos y materiales y de la experiencia necesaria, como en su capacidad de proporcionar un servicio adecuado a las necesidades de sus clientes. Para ello, la entidad acreditadora ENAC realiza una evaluación mediante la que comprueba que el laboratorio dispone de dicha competencia técnica ya que posee un equipo humano cualificado, que cuenta con el equipamiento adecuado, desarrolla su labor aplicando métodos de trabajo apropiados y gestiona su actividad con criterios de calidad.
Para las empresas, recurrir a un laboratorio que asegure la máxima competencia técnica es fundamental para garantizar la fiabilidad de sus productos, minimizar riesgos y aumentar la confianza de sus clientes así como la aceptación de sus productos en otros mercados.
En base a los resultados de las evaluaciones realizadas por AQCLab, nuestros clientes pueden obtener una certificación de la calidad del producto conforme con ISO/IEC 25000, emitida por AENOR. Si su empresa está interesada en evaluar la calidad de sus productos software, por favor, contacte con nosotros a través del siguiente enlace.
El 19 de febrero se celebró la gala de entrega de los Premios Regionales de Informática del COIICLM para su edición de 2019. En esta gala, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos 'El Greco' de Toledo, AQCLab ha recibido el premio startup/pyme innovadora, como primer laboratorio acreditado a nivel internacional para la evaluación de calidad del producto software.
En el acto han participado la consejera de Fomento, Agustina García Élez; el vicepresidente de la Diputación Provincial de Toledo, Fernando Muñoz; un representante de la Confederación Española de Empresarios de Castilla-La Mancha; el presidente del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática, Juan Pablo Peñarrubia, así como el decano del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de la región, Carlos de Manuel, entre otros.
La consejera García Élez ha destacado que las TICs se han convertido en las aliadas perfectas para acercar los servicios públicos a la ciudadanía, para lo que es necesario invertir en telecomunicaciones.
La empresa Aturnos Solutions ha recibido el premio en la categoría de solución software innovadora, mientras que los galardones a la Infraestructura Tecnológica Pública han recaído en el Ayuntamiento de Toledo, por el despliegue de fibra óptica en el casco histórico, y en la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías del Gobierno regional, por encabezar el proyecto de renovación tecnológica de la Plataforma del 112. Finalmente, el premio a la Iniciativa Pública Innovadora ha sido para el Colegio Público Pablo Iglesias de Talavera de la Reina, por la implantación de las Aulas Digitales.
Repercusión en los medios:
El 19 de noviembre tuvo lugar la jornada de presentación de los Libros de Ingeniería del Software de AENOR. Herramientas Prácticas, donde se habló de los estándares para la evaluación, mejora y certificación de la Calidad de los Procesos Software ISO/IEC 29110 e ISO/IEC 33000.
En la jornada intervinieron:
A continuación puedes ver todos los vídeos de las charlas de la jornada.
Boris Delgado - Presentación de los Modelos de Ingeniería del Software
Mario Piattini - ISO/IEC 29110, Calidad de software en pequeñas organizaciones
Francisco J. Pino - Experiencia con la certificación ISO/IEC 29110
Moisés Rodríguez - Certificación ISO 33000 y Modelo de Madurez de Ingeniería del Software (MMIS) 2.0
David Espasa - Experiencia de la factoría software de Telefónica con la certificación ISO 33000
PROMETEUS GLOBAL SOLUTIONS ha obtenido la certificación de AENOR de conformidad con ISO/IEC 25000 - Adecuación Funcional, para su producto PROMETEUS IDS Core.
Esta certificación se ha realizado gracias a la colaboración entre AENOR, el laboratorio AQCLab y PROMETEUS GLOBAL SOLUTIONS, siguiendo el proceso de evaluación y certificación de la calidad del producto software. Así, AQCLab ha realizado la evaluación del producto software PROMETEUS IDS CORE 1.0 y ha apoyado a PROMETEUS GLOBAL SOLUTIONS en la mejora de la calidad del mismo para lograr la certificación ISO/IEC 25000.
El producto PROMETEUS INTELLIGENT DATA SUITE (PROMETEUS IDS), es una solución para el análisis de datos de una organización y los de su entorno. PROMETEUS IDS permite:
La evaluación de la Adecuación Funcional permite asegurar que el producto software evaluado cumple completa y correctamente con los requisitos especificados para el mismo. Además, la evaluación de la Adecuación Funcional ayuda a mejorar la confianza y satisfacción de los clientes, y proporciona un elemento diferenciador respecto a su competencia.
Cerramos el año 2018 con dos nuevos productos certificados en ISO/IEC 25000. En este caso ha sido la empresa Enxenio la que ha obtenido la certificación de AENOR de conformidad con ISO/IEC 25000 - Adecuación Funcional, para sus productos Cibersad 1.6 y SIXA 1.5.
Esta certificación se ha realizado gracias a la colaboración entre AENOR, el laboratorio AQCLab y Enxenio, siguiendo el proceso de evaluación y certificación de la calidad del producto software. Así, AQCLab ha realizado la evaluación de los producto software Cibersad 1.6 y SIXA 1.5 y ha apoyado a Enxenio en la mejora de la calidad de los mismos para lograr la certificación ISO/IEC 25000 en ambos.
Cibersad es una aplicación para la gestión integral del Servicio de Ayuda a Domicilio que facilita la coordinación y comunicación permanente entre las administraciones locales y las entidades prestadoras de servicios de ayuda a docicilio. CIBERSAD permite la gestión integral de los distintos procesos implicados en la atención domiciliaria, ayudando a optimizar el tiempo de trabajo de coordinación del servicio, a la vez que disminuye drásticamente las necesidades de uso de papel y teléfono.
SIXA (Sistema Informático de Xestión Académica) es un producto software que facilita las tareas de programación, gestión y seguimiento académico que tiene que realizar la dirección y el profesorado de centros de enseañanza secundaria (IES). Esta plataforma automatiza la petición de informes sobre el alumnado que hacen los tutores, y la creación y envío por parte del profesorado, de dichos informes a tutores y familias. También facilita el acceso a todo tipo de información y a la impresión de informes, fichas y listados.
La evaluación de la Adecuación Funcional permite asegurar que el producto software evaluado cumple completa y correctamente con los requisitos especificados para el mismo. Además, la evaluación de la Adecuación Funcional ayuda a mejorar la confianza y satisfacción de los clientes, y proporciona un elemento diferenciador respecto a su competencia.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Para más información consulte nuestra Política de Cookies.