En el número 358 de la revista de AENOR (mayo 2020) se destaca la importancia de los datos de calidad en la gestión de las organizaciones.
Según resalta el artículo, la crisis provocada por el COVID-19 está poniendo de manifiesto lo importante que resulta una correcta gestión de la calidad de los datos; y no solamente desde el punto de vista sanitario. Para la mayoría de organizaciones, y más actualmente con la sustitución de servicios presenciales por servicios on line que generan nuevos datos, solo una correcta gestión de la calidad de los datos les permitirá tomar decisiones estratégicas acertadas:
Los datos deben ser de calidad, fiables y deben estar seguros. Una buena gestión de datos en las organizaciones es la clave para facilitar la toma de decisiones estratégicas de forma óptima, propiciar la reducción de costes, incidir en una mejor operatividad y mejorar la competitividad de las organizaciones en cualquier situación.
La certificación AENOR, con la evaluación de AQCLab, basada en ISO/IEC 25012 propone un modelo que permite el control de la calidad de los datos, su evaluación y mejora. Mediante esta certificación las organizaciones pueden asegurar la calidad de sus datos para confiar en las decisiones basadas en los mismos.
El número 358 de la revista de AENOR (mayo 2020) incluye un artículo sobre la certificación de la calidad de datos en base a ISO/IEC 25012 obtenida por InfoCamere (la sociedad de las Cámaras de Comercio italianas para la innovación digital), convirtiéndola en la primera organización en Italia en obtener esta certificación, mientras que el Registro Mercantil italiano es la primera base de datos que se certifica dentro del Registro Mercantil europeo. Esta base de datos, puesta a disposición de instituciones, empresas, profesionales y ciudadanos de a pie, procesa 29 millones de consultas diarias.
La evaluación, realizada por AQCLab, incluyó en su alcance las 5 características de calidad de los datos intrínsecas definidas en ISO/IEC 25012: exactitud, completitud, consistencia, credibilidad y actualidad. Dada la importancia para las empresas de recopilar, analizar e integrar la mayor cantidad de información posible para tomar decisiones de forma consciente, limitar las variables de riesgo y centrarse en nuevas oportunidades, la calidad y la fiabilidad de los datos utilizados para tomar decisiones son elementos cruciales. Así, el proyecto de certificación de calidad de los datos del Registro surgió de la necesidad de proporcionar a los usuarios la certeza de que la información contenida es fiable y de calidad, y que cumple con las características antes mencionadas.
Como ventajas proporcionadas por la certificación, InfoCamere destaca:
AQCLab ha firmado un acuerdo mediante el que se convierte en aQuantum Research Partner en el campo de la Calidad del Software Cuántico. Se trata de una de las líneas estratégicas de I+D de aQuantum en el ámbito de la investigación y desarrollo en Ingeniería y Programación de Software Cuántico, como así se refleja en los compromisos del Manifiesto de Talavera.
El objetivo de esta asociación es mejorar la evolución de la investigación en este novedoso y disruptivo campo, la cual se beneficiará del intercambio de ideas y puntos de vista de ambas organizaciones, así como de la experiencia de AQCLab en la evaluación y mejora de la calidad del software.
AQCLab ha participado en el desarrollo de la nueva versión 3.0 del modelo MAMD (Modelo Alarcos de Mejora Datos), en colaboración con el grupo Alarcos y DQTeam. Se trata de un modelo que integra los procesos de gestión de datos, gestión de la calidad de datos y gobierno de datos de una manera conjunta y coordinada, con el objetivo de que cualquier tipo de organización pueda evaluar y mejorar la capacidad de sus procesos relacionados con los datos.
Este modelo permite a las organizaciones no solamente realizar una gestión tecnológica de las infraestructuras de los datos, sino también asegurar que el diseño, la gestión y la explotación de los datos se hace de acuerdo con sus estrategias organizacionales (lo que implica el gobierno de los datos), y que los datos que se utilizan son adecuados para el uso que se pretende (lo que implica la gestión de la calidad de los datos).
El modelo está compuesto por un total de 20 procesos agrupados en 5 niveles de madurez, y en base a él, las empresas pueden certificar la madurez de sus procesos relacionados con la gestión, el gobierno y la calidad de los datos según el esquema de la familia de normas ISO/IEC 33000. Además, MAMD también está alineado con las evaluaciones de la calidad de datos en base a ISO/IEC 25000, de forma que las organizaciones que sigan el modelo estén en predisposición de obtener un certificado de calidad de los datos en sus repositorios.
Puede solicitar la descarga del modelo desde el formulario en la web de MAMD.
AQCLab presenta el artículo "Assessing data cybersecurity using ISO/IEC 25012" en la edición especial de la revista Software Quality Journal centrada en la gestión de la calidad de sistemas de información. En este artículo se expone el modelo de evaluación de la ciberseguridad de los datos basado en la familia de estándares ISO/IEC 25000 desarrollado por el laboratorio.
Dada la importancia creciente de los datos como principal impulsor de valor en las empresas, la calidad de los datos y, específicamente, la seguridad de los mismos son de suma importancia. Por ello, AQCLab ha complementado su modelo de evaluación de la calidad de los datos con la definición de un marco para la evaluación de la ciberseguridad enfocado específicamente en los datos, el cual refuerza y se alinea a otros estándares y modelos existentes, que se centran en sistemas de gestión e infraestructuras de seguridad.
Este marco de evaluación establece la base para la certificación de la ciberseguridad de datos, la cual complementará otras normas certificables relacionadas con los datos y la seguridad, como la ISO 27001 y la ISO 8000.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Para más información consulte nuestra Política de Cookies.