InfoCamere, la sociedad de las Cámaras de Comercio italianas para la innovación digital, ha obtenido la certificación ISO/IEC 25000 - Calidad de Datos para su base de datos Registro Imprese. En la certificación han participado Infocamere como entidad encargada de la gestión de la base de datos y del servicio que se proporciona sobre ella, AENOR como emisora del certificado y AQCLab como laboratorio de evaluación y apoyo en la mejora de calidad para lograr la certificación ISO/IEC 25000.
Registro Imprese (Registro de Empresas Italianas) es el registro público y oficial de empresas en Italia, y contiene información (constitución, modificaciones, cese de actividades comerciales) de todas las empresas y personalidades jurídicas italianas, contando con información sobre más de 6 millones de empresas, más de 10 millones de personas (emprendedores, accionistas, gestores, etc.) y más de 1 millón de balances financieros anualmente.
Esta base de datos contiene toda la información principal relativa a las empresas (nombre, estatuto, dirección, sede central, etc.) y todos los acontecimientos posteriores que se han producido en ellas después de su inscripción (por ejemplo, cambios en el estatuto y en los funcionarios de la empresa, cambios en el domicilio social, liquidación, procedimientos de insolvencia, etc.). Teniendo en cuenta lo anterior, Registro Imprese proporciona una imagen completa de la situación jurídica de cada empresa y es un archivo clave para la elaboración de indicadores de desarrollo económico y empresarial en cada área a la que pertenece.
De esta forma, InfoCamere se convierte en la primera organización en Italia en obtener la certificación de calidad de datos en base a ISO/IEC 25000.
AQCLab patrocina el workshop QANSWER 2020 (QuANtum SoftWare Engineering & pRogramming), celebrado en Talavera de la Reina los días 11 y 12 de febrero. Se trata del primer workshop internacional que se enfoca en las prácticas de ingenería del software y programación que deben incorporarse al dominio de la computación cuántica. Así, QANSWER sirve como foro para la comunicación, debate e intercambio de ideas, métodos, técnicas y prácticas de programación de ingeniería software entre los profesionales y los investigadores del área.
En esta edición participan investigadores de reconocido prestigio de varios países, así como profesionales de empresas tecnológicas, que llevarán a cabo las siguientes charlas:
AQCLab patrocina y participa en la 5ª edición, ampliada y actualizada, del libro Calidad de Sistemas de Información, escrito por el Director Científico de AQCLab, Mario Piattini, junto con los compañeros del Grupo Alarcos Félix García, Ignacio García y Franciso Pino.
Este libro proporciona una panorámica actual y completa sobre la problemática asociada a la calidad de los sistemas de información, que se aborda combinando el rigor científico con la experiencia práctica.
Así, la quinta edición actualiza y revisa el contenido del libro, incorporando los nuevos estándares y modelos publicados en los últimos años en los que se exponen los principios y buenas prácticas de la calidad de los diferentes componentes de los sistemas de información:
A continuación puedes ver el vídeo de la mesa redonda de la Sala AENOR que tuvo lugar en el III Congreso de Industria Conectada 4.0.
La mesa contó con la participación de Moisés Rodríguez, CEO de AQCLab, y en ella se debatió sobre la Ciberseguridad como elemento para generar confianza y superar la brecha digital en las PYMES, y cómo aprovecharla para convertirla en una ventaja competitiva gracias a la aplicación de herramientas y buenas prácticas reconocidas internacionalmente.
Pymes: superando la brecha digital, con confianza en la ciberseguridad
AQCLab ha participado en el III Congreso de Industria Conectada 4.0, celebrado el 12 de noviembre en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA, Madrid. El congreso, organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en colaboración con sus marcas impulsoras, es el punto de encuentro referente e integrador donde se comparten los grandes retos de la industria en su transformación digital, el estado del arte en las tecnologías habilitadoras y las experiencias de éxito en los sectores de mayor impacto.
El Congreso ha contado con la visión de líderes empresariales y expertos de reconocido prestigio con ponencias y mesas redondas en 8 salas temáticas, en las que se ha hecho foco en la experimentación sobre el estado del arte de las tecnologías 4.0 y su aplicación en los sectores de mayor impacto, así como en las mejores prácticas para descubrir las oportunidades que ofrece el disruptivo entorno de la Industria 4.0.
Moisés Rodríguez, CEO de AQCLab, ha participado en la mesa redonda de la Sala AENOR, centrada en la Ciberseguridad como elemento para generar confianza y superar la brecha digital en las PYMES, transformándola en una ventaja competitiva mediante la aplicación de herramientas que contienen buenas prácticas reconocidas internacionalmente. Moisés Rodríguez presentó los casos de éxito en la evaluación de la calidad del software y de los datos realizadas por AQCLab, y cómo estas últimas ayudan a que el CDO (Chief Data Officer) pueda estar tranquilo de que los datos de su organización están asegurados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Para más información consulte nuestra Política de Cookies.