Compañeros de las spinoff AQCLab y DQTeam junto con miembros del Grupo de Investigación Alarcos han publicado el artículo "BR4DQ: A methodology for classifying business rules for data quality evaluation" en la revista Information Systems.
En el artículo se presenta una metodología para la clasificación de reglas de negocio de datos alineada con ISO/IEC 25012 y orientada a la preparación de las organizaciones para la evaluación de la calidad de datos de sus repositorios en base a dicha norma.
La especificación de las reglas de negocio que aplican a un repositorio de datos es una de las entradas para la evaluación de la calidad de datos en base a ISO/IEC 25000. Estas reglas de negocio son el conjunto de requisitos atómicos, bien estructurales o de comportamiento, que describen las restricciones que aplican a los datos y que permiten determinar su validez y su adecuación a los objetivos de la empresa propietaria del repositorio de datos.
La metodología presentada en el artículo se basa en el agrupamiento de reglas de negocio según las características de calidad de datos seleccionadas, con el objetivo de optimizar el proceso de medición de la calidad de los datos, e impulsar y optimizar la mejora de la calidad de los datos.
AQCLab ha renovado una vez más su acreditación para la evaluación de la calidad del software y los datos bajo el estándar ISO/IEC 25000 y continua siendo el primer y único laboratorio que cuenta con esta distinción en nuestro país.
La acreditación de ENAC/ILAC aporta confianza tanto en la competencia del laboratorio para emitir resultados fiables, al disponer de los recursos humanos y materiales y de la experiencia necesaria, como en su capacidad de proporcionar un servicio adecuado a las necesidades de sus clientes. Para ello, la entidad acreditadora ENAC realiza una evaluación mediante la que comprueba que el laboratorio dispone de dicha competencia técnica ya que posee un equipo humano cualificado, que cuenta con el equipamiento adecuado, desarrolla su labor aplicando métodos de trabajo apropiados y gestiona su actividad con criterios de calidad.
Para las empresas, recurrir a un laboratorio que asegure la máxima competencia técnica es fundamental para garantizar la fiabilidad de sus productos, minimizar riesgos y aumentar la confianza de sus clientes así como la aceptación de sus productos en otros mercados.
En base a los resultados de las evaluaciones realizadas por AQCLab, nuestros clientes pueden obtener una certificación de la calidad del producto conforme con ISO/IEC 25000, emitida por AENOR. Si su empresa está interesada en evaluar la calidad de sus productos software, por favor, contacte con nosotros a través del siguiente enlace.
Prometeus Global Solutions ha obtenido el certificado ISO/IEC 25000 de Adecuación Funcional para su producto Prometeus Embebed Edition. El certificado ha sido emitido por AENOR tras la evaluación de AQCLab.
Prometeus Embebed Edition es una plataforma de análisis de datos para la extracción de conocimiento a partir de los datos de una organización y de su entorno, con el objetivo de favorecer el control y la toma de decisiones estratégicas. Permite importar datos desde diferentes fuentes y formatos (archivos, bases de datos, etc.) y relacionarlos, así como, a partir de esos datos, crear dashboards para la visualización de información. En la versión Embebed Edition, Prometeus presenta además características que le facilitan la integración con otros productos como CRM o ERP, con el objetivo de que pueda ser embebido como parte de él, y comercializado como un único producto. Este hecho permite potenciar las capacidades de ERPs y CRMs, dotándoles de funciones analíticas, completando por tanto su propuesta de valor.
La evaluación de la Adecuación Funcional permite asegurar que el producto software evaluado cumple completa y correctamente con los requisitos especificados para el mismo, ayudando así a mejorar la confianza y satisfacción de los clientes actuales y potenciales del producto evaluado.
AQCLab colaborará con la organización y soporte de la 15º edición de la Conferencia Internacional sobre Calidad en la Tecnologías de la Información y Comunicación (QUATIC 2022), que tendrá lugar en Talavera de la Reina del 12 al 14 de Septiembre de 2022.
QUATIC es una Conferencia Internacional referente en el sector de las TIC, que sirve como foro de difusión de métodos, técnicas y herramientas avanzadas para apoyar los distintos enfoques de calidad en la ingeniería y gestión de las TIC. En él, tanto profesionales como investigadores intercambian ideas sobre cómo adoptar una cultura de la calidad en la mejora de los procesos y productos de las TIC y se presentan estudios prácticos en diversos contextos relacionados con esta temática.
El envío de propuestas para participar en la Conferencia está abierto, y se pueden encontrar información sobre los distintos tracks y tipos de contribuciones en el siguiente enlace.
Sicaman ha obtenido el certificado ISO/IEC 25000 de Adecuación Funcional para su producto KnowLights, emitido por AENOR tras la evaluación de AQCLab.
La evaluación y certificación de KnowLights se ha logrado gracias La colaboración entre AENOR, AQCLab y SICAMAN, en la que AQCLab ha actuado como laboratorio evaluador y ha apoyado a SICAMAN en la mejora de la calidad de su producto software para lograr la certificación en conformidad con ISO/IEC 25000, siguiendo el proceso de evaluación y certificación de la calidad del producto software.
El producto certificado, KnowLights, es una plataforma adaptable de formación on-line que permite impartir cursos a nivel mundial basado en modelos SaaS. Basada en la plataforma Moodle, permite su personalización a las necesidades de los clientes y usuarios, añadiendo y configurando los módulos que se requieran. KnowLights dispone de una solución integrada en la plataforma para crear salas interactivas con compartición de audio, webcam, pantalla y más herramientas y permite realizar un seguimiento del progreso de los alumnos mediante la generación de informes. KnowLights también permite a sus clientes comercializar y facturar los cursos creados en la plataforma , proporcionando para ello una pasarela de pago.
La evaluación de la Adecuación Funcional permite asegurar que el producto software evaluado cumple completa y correctamente con los requisitos especificados para el mismo, ayudando así a mejorar la confianza y satisfacción de los clientes actuales y potenciales del producto evaluado.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Para más información consulte nuestra Política de Cookies.