Ya está disponible la 2ª edición del libro "Mantenimiento y Evolución de Sistemas de Información", editado por AQCLab y el Grupo de Investigación Alarcos de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Mantenimiento y Evolución de Sistemas de Información, escrito por Ricardo Pérez del Castillo, Ignacio García, Francisco Ruíz, Macario Polo y Mario Piattini, presenta los conceptos fundamentales relacionados con el mantenimiento y evolución de los sistemas de información, y ofrece un tratamiento sistemático de los estándares internacionales relacionados con el proceso de mantenimiento y la mantenibilidad del software. Además, se proponen varias metodologías contrastadas para abordar el mantenimiento de los sistemas de información, analizando algunas técnicas y herramientas que pueden facilitar la evolución del software.
Desde hace décadas el mantenimiento y la evolución de los sistemas de información son una de las principales fuentes de preocupación de los responsables y directivos de las organizaciones, por el problema que resulta muchas veces de la imposibilidad de adaptar el software existente a nuevos requisitos o cambios tecnológicos. Por ello, a lo largo de esta obra se ha combinado el rigor académico con la experiencia práctica, proporcionando una panorámica actual y completa sobre la problemática asociada al mantenimiento y la evolución de los sistemas de información.
Puede adquirir el libro en Amazon, tanto en versión para dispositivos Kindle como en edición impresa de tapa blanda.
El jueves 16 de marzo tuvo lugar la ceremonia de la primera edición de los Premios Nacionales de Ingeniería en Informática organizados por el Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería en Informática de España (CCII). En esta ceremonia, Mario Piattini, Director Científico de AQCLab, fue galardonado con el premio Profesional Ingeniero Informático por su envidiable trayectoria profesional investigadora en la ingeniería de software y de sistemas.
La ceremonia de entrega de los premios tuvo lugar en la sede de la Real Academia de la Ingeniería en Madrid, y en ella, además del galardón a Mario se reconoció el trabajo de un total de nueve personas, empresas o instituciones que han aportado en distintos ámbitos de la sociedad desde la Ingeniería en Informática.
A continuación se muestran algunas fotos de la ceremonia de entrega.
Mario Piattini, Director Científico de AQCLab, ha sido galardonado por el Gobierno de Castilla-La Mancha en los premios a la Investigación e Innovación 2022 por su trayectoria el ámbito de la investigación y la actividad científica. El acto de entrega, llevado a cabo el 6 de marzo en Albacete, fue presidido por el jefe del Ejecutivo castellano-manchego, Emiliano García-Page.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha reiterado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por apoyar, mediante las diferentes convocatorias de ayudas, la labor investigadora en la Comunidad Autónoma, sobre todo en tres líneas estratégicas: para atraer y retener el talento; para la reducción de la brecha de género en el campo de la investigación; y para llevar proyectos de investigación a las zonas más despobladas de la región. La consejera también ha dado la enhorabuena a todos los galardonados y, sobre todo, les ha dado las gracias, “por el trabajo que llevan a cabo, un trabajo que redunda en beneficio de la sociedad en la que vivimos”.
En la gala también han estado presentes, entre otras autoridades, el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero; los rectores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y de la Universidad de Alcalá, Julián Garde y José Vicente Saz, respectivamente; los viceconsejeros de Educación y de Cultura y Deportes, Amador Pastor y Ana Muñoz; el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas; y el resto del equipo de dirección de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
Mario Piattini, Director Científico de AQCLab, ha sido galardonado como profesional, ingeniero informático, por su papel relevante en la investigación en la ingeniería de software y de sistemas por el Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería en Informática de España (CCII) en la primera edición de los Premios Nacionales de Ingeniería en Informática.
Los Premios Nacionales de Ingeniería en Informática nacen con el objetivo de fomentar el prestigio de la profesión de la ingeniería del software en un momento en el que la tecnología se ha vuelto un elemento fundamental en nuestras vidas y va camino de convertirse en una infraestructura básica en la sociedad digital.
La ceremonia de entrega tendrá lugar el jueves 16 de marzo, en la sede de la Real Academia de la Ingeniería en Madrid, y servirá para reconocer el trabajo de un total de nueve personas, empresas o instituciones que aportan a distintos ámbitos de la sociedad desde la Ingeniería en Informática.
A continuación te ofrecemos un resumen con las noticias más destacadas de AQCLab en este 2022 que ya termina.
Esperamos seguir en contacto contigo el próximo 2023 contándote novedades sobre calidad del software y los datos.
En este 2022 hemos realizado varias evaluaciones de calidad del producto software y de calidad de los datos, las cuales han permitido a nuestros clientes obtener una certificación en ISO 25000 para sus productos y repositorios de datos.
Al igual que en años anteriores, este año también hemos participado en la edición de varios libros:
En 2022 también hemos continuando investigando, publicando artículos en revistas y participando y colaborando en la organización de congresos:
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Para más información consulte nuestra Política de Cookies.