[DICIEMBRE 2023] AQCLab colabora en el desarrollo del nuevo modelo MAMD para el gobierno, gestión y calidad de los datos

MAMD

AQCLab ha participado en el desarrollo de la nueva versión 4.0 del modelo MAMD (Modelo Alarcos de Mejora Datos), en colaboración con el grupo Alarcos y DQTeam. Se trata de un modelo que integra los procesos de gestión de datos, gestión de la calidad de datos y gobierno de datos de una manera conjunta y coordinada, con el objetivo de que cualquier tipo de organización pueda evaluar y mejorar la capacidad de sus procesos relacionados con los datos.

Este modelo permite a las organizaciones no solamente realizar una gestión tecnológica de las infraestructuras de los datos, sino también asegurar que el diseño, la gestión y la explotación de los datos se hace de acuerdo con sus estrategias organizacionales (lo que implica el gobierno de los datos), y que los datos que se utilizan son adecuados para el uso que se pretende (lo que implica la gestión de la calidad de los datos).

El modelo está compuesto por un total de 22 procesos agrupados en 5 niveles de madurez, y está alineado a las especificaciones UNE 0077, UNE 0078, UNE 0079 y UNE 0080 de gobierno, gestión, calidad y evaluación de madurez de dato. En base al modelo MAMD las empresas pueden certificar la madurez de sus procesos relacionados con la gestión, el gobierno y la calidad de los datos según el esquema de la familia de normas ISO/IEC 33000. Además, MAMD también está alineado con las evaluaciones de la calidad de datos en base a ISO/IEC 25000, de forma que las organizaciones que sigan el modelo estén en predisposición de obtener un certificado de calidad de los datos en sus repositorios.

Puede solicitar la descarga del modelo desde el formulario en la web de MAMD.

[NOVIEMBRE 2023] AQCLab colabora en un artículo sobre gestión de datos maestros en la revista INFORMATICA

A Data Quality Model for Master Data Repositories

AQCLab ha colaborado junto con DQTeam y el Grupo Alarcos en el artículo A Data Quality Model for Master Data Repositories, publicado en la revsita INFORMATICA del Vilnius University Institute of Data Science and Digital Technologies.

Los datos maestros son uno de los instrumentos más potentes para garantizar niveles adecuados de calidad de los datos. En este artículo se propone un modelo de calidad de datos que permite realizar de forma repetible y homogénea evaluaciones del nivel de calidad de los datos contenidos en un repositorio de datos maestros. Este modelo de calidad de datos sigue varias normas internacionales: ISO/IEC 25012, ISO/IEC 25024 e ISO 8000-1000, lo que permite servir como base para una certificación de conformidad.

En el artículo también se presenta el caso de estudio que se ha llevado a cabo aplicando el modelo de calidad de datos a un repositorio de datos maestros de una organización para demostrar la aplicabilidad del modelo de calidad de datos definido.

[NOVIEMBRE 2023] AQCLab colabora en los Premios de Informática COIICLM 2023

Premios de Informática COIICLM 2023

AQCLab colabora y participará en los Premios de Informática COIICLM 2023, otorgados por el Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Castilla-La Mancha (COIICLM) a personalidades, empresas y organizaciones en diferentes modalidades, el cual tendrá lugar el próximo 27 de noviembre en Ciudad Real.

El acto de entrega de los premios formará parte de un evento que tiene como objetivo congregar a los diversos agentes tecnológicos, empresariales, sociales y económicos que ven en el desarrollo de un nuevo ecosistema digital no solo una oportunidad de negocio actual y de futuro, sino también una actividad para el desarrollo de la sociedad del bienestar y de progreso en Castilla-La Mancha.

Durante el evento, además de la entrega de premios, tendrán lugar dos charlas:

  • "Inteligencia artificial generativa". Llevada a cabo por Telefónica.
  • "Actualidad y futuro en el Gobierno y Calidad de datos". Llevada a cabo por nuestro compañero Fernando Gualo, Director de DQTeam y profesor de la UCLM.

[OCTUBRE 2023] AQCLab y AENOR en la reunión del ISO/IEC JTC1/SC7 WG6

ISO/IEC JTC1/SC7 WG6

Durante la reunión del ISO/IEC JTC1/SC7 WG6, AQCLab se ha reunido con representantes a nivel nacional y regional de AENOR para las TIC, comentando las posibilidades de aplicación en la región y a nivel nacional de todas las novedades en calidad del software, calidad de datos e inteligencia artificial que se están discutiendo en la reunión de trabajo.

AQCLab, en su colaboración estatégica con AENOR durante los últimos 15 años ha evaluado y certificdo a más de 50 empresas en calidad del software bajo los estandres ISO/IEC 25000 e ISO/IEC 33000, habiendo participado además en el desarrollo del modelo AENOR para las TICs con normas ISO. Este modelo dinámico se verá actualizado con las novedades y mejoras que surjan de esta semana de reuniones del WG6 y servirá para aplicarse en la industria del desarrollo software y la calidad de los datos a nivel nacional e internacional en aspectos como, por ejemplo, la calidad en sistemas que hacen uso de la inteligencia artificial.

De esta forma, AENOR continúa su apuesta por la mejora de las empresas de la región y el país, donde desde hace años viene impulsando la realización de proyectos de mejora de la calidad del software bajo estos estándares.

ISO/IEC JTC1/SC7 WG6

[OCTUBRE 2023] AQCLab colabora en la reunión del ISO/IEC JTC1/SC7 WG6 en la UCLM

ISO/IEC JTC1/SC7 WG6

AQCLab colabora en la organización de la reunión internacional del grupo de trabajo ISO/IEC JTC1/SC7 WG6, formado por expertos en calidad del software de más de 20 países.

La reunión, patrocinada por el Grupo Alarcos y UNE, está teniendo lugar en la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real en modo presencial e híbrido entre los días 23 y 27 de octubre, con más de 50 asistentes entre ambas modalidades.

Para AQCLab es un placer como laboratorio acreditado en la evaluación de la calidad del software y los datos poder acoger este encuentro con los expertos internacionales que están trabajando en el desarrollo y evolución de la familia de estándares ISO/IEC 25000.

ISO/IEC JTC1/SC7 WG6
ISO/IEC JTC1/SC7 WG6

Contactar

phone 20 +34 676 97 57 83

correo 20 contacto@aqclab.es

Solicite Información

Solicite sin compromiso información sobre los servicios de AQCLab

Solicite información

Síguenos en:

LinkedIn AQCLab Twitter AQCLab SlideShare AQCLab

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Para más información consulte nuestra Política de Cookies.