El Grupo Alarcos en colaboración con aQuantum han organizado la segunda edición del Quantum Software Engineering and Technology Workshop (QuSET) que se celebra junto con la IEEE International Conference on Quantum Computing and Engineering (IEEE Quantum Week).
En esta edición, Javier Verdugo y Moisés Rodríguez de AQCLab aprovecharon una ponencia en este workshop para concienciar sobre la necesidad de conseguir producir software cuántico de calidad en la charla “Software Quality Issues in Quantum Information Systems”.
De esta manera, AQCLab sigue investigando cómo adaptar o crear nuevas técnicas y entornos que permitan asegurar la calidad de los procesos y productos software que utilizan nuevas tecnologías, como es en este caso la computación cuántica.
En el workshop también se han tratado temas como los retos de ofrecer servicios de computación cuántica y aplicaciones cuánticas en la nube, propuestas para el desarrollo, ingeniería y pruebas de software cuántico, los retos del modelo híbrido para microservicios integrando computación clásica con cuántica, o aspectos relacionados con ciberseguridad entre otros.
Mario Piattini, director científico de AQCLab ha participado en los Diálogos de Transforming Lighting 2021, plataforma pionera de encuentro y divulgación para empresas del sector de la iluminación. Se trata de un evento con formato híbrido que combina el poder de los canales digitales de comunicación masiva con la interacción del evento presencial.
Transforming Lighting tiene como objetivo conectar la iluminación con otros sectores estratégicos para compartir experiencias entre expertos en un entorno híbrido. En este contexto, la Transformación Digital es uno de los grandes retos a los que se vienen enfrentando las empresas desde hace muchos años.
Generar confianza en las empresas inmersas en estos procesos de digitalización es una de las claves que se tratan en los Diálogos más allá de la iluminación, en los que Mario participó junto con Javier Mejía, Director de Marketing estratégico y Producto de AENOR y Boris Delgado, Gerente de Certificación TIC de AENOR para debatir sobre esta cuestión.
Cómo generar confianza en la digitalización | AENOR | Javier Mejía, Boris Delgado y Mario Piattini
AQCLab colabora como sponsor del CEDI 20/21: VI Congreso Español de Informática, que tendrá lugar el 22 a 24 de septiembre de 2021 en Málaga.
El CEDI pretende servir de marco de encuentro para profesionales dedicados a la investigación, desarrollo, innovación y enseñanza universitaria, dentro del ámbito de la ingeniería informática. Se ha estructurado como un multi-congreso, formado por un conjunto de eventos correspondientes a Congresos, Jornadas o Encuentros que se vienen desarrollando periódicamente. En CEDI se cubren todos los campos en los que en la actualidad incide la informática, presentando los aspectos más innovadores y con mayor proyección futura, siempre desde una perspectiva eminentemente universitaria y científica.
Además se desarrollan actividades comunes, entre las que se incluyen mesas redondas y conferencias plenarias que tratan de temas tales como Informática e Investigación, Informática y Formación, relaciones con empresas y la profesión de Informática. El CEDI también supone un medio para fomentar las relaciones e intercambios entre los distintos países iberoamericanos en un campo en continua expansión como es el de la informática.
AENOR ha creado la Plataforma de Confianza: “Garantizar la Calidad del Software y los Datos”, que incluye soluciones para los riesgos existentes en la creación, mantenimiento, y calidad del software y de los datos a los que se enfrentan las organizaciones. El número 370 de la revista de AENOR (junio 2021) presenta dicha plataforma, en la que se incluyen tanto soluciones para procesos y productos software como soluciones para calidad de datos.
Como soluciones para procesos y productos software se encuentran:
Como soluciones para calidad de datos se definen:
AQCLab colabora con AENOR en todas estas soluciones, contando con auditores jefe calificados para ISO 33000/ISO 12207 e ISO 33000/ISO 8000–MAMD en la certificación de procesos software y de gobierno, gestión y calidad de datos; y siendo el laboratorio de evaluación acreditado encargado de realizar las evaluaciones del producto software y producto de datos en base a ISO 25000.
El artículo además presenta las experiencias de Siemens Mobility España en la certificación ISO 33000/ISO 12207 y de Buró de Crédito, en un amplio conjunto de normas ISO, entre ellas también ISO 33000/ISO 12207 y la certificación ISO 25000 para Calidad de Datos, siendo pioneros en México y Latam en dicha certificación.
El número 368 de la revista de AENOR (abril 2021) incluye un artículo sobre la certificación de la adecuación funcional del producto software obtenida por el Ministero dello Sviluppo Economico para su producto eGLU-box PA, la cual ha sido necesaria para garantizar el cumplimiento de los requisitos funcionales para los que se diseñó esta plataforma.
En base a la evaluación realizada por AQCLab, AENOR ha concedido al Ministero dello Sviluppo Economico (MISE) el certificado de Producto Software conforme a la ISO/IEC 25000, convirtiéndose en la primera Administración Pública en el ámbito internacional en lograr esta certificación.
La herramienta eGLU-box PA se trata de un software dirigido a la Administración Pública que permite a los usuarios crear pruebas de usabilidad de sus páginas web utilizando usuarios reales para estudiar su comportamiento significativo, acceder a los resultados del análisis de datos y explotar funcionalidades que permiten detectar posibles problemas en este ámbito.
La certificación ISO/IEC 25010 ha sido la culminación de un amplio proceso de reingeniería, desde la primera versión del prototipo hasta la realización final de la plataforma. Esto ha hecho posible obtener un resultado, en algunos aspectos, superior a las expectativas previstas en los objetivos del proyecto.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Para más información consulte nuestra Política de Cookies.